CONSEJOS SOBRE TENIS

Algunos de estos consejos son muy comunes y otros a lo mejor no tanto pero todos cubren aspectos esenciales del juego que es necesario dominar.

1. Ve la Bola.


Más del 50% de los errores durante un partido son producto de no observar la pelota con la suficiente atención o de quitar la vista en el último instante. 
Inclusive a niveles de alto rendimiento el no enfocarse en la bola durante el punto hasta el momento de contacto sigue siendo la mayor causa de errores en un partido especialmente cuando la presión aumenta. 
Los jugadores de tenis necesitan entender que en el tenis existe un punto óptimo de contacto para cada golpe y que si no logramos coordinar nuestro cuerpo para lograr pegarle a la pelota en este punto nuestras probabilidades de error incrementa tremenda-mente.

A continuación le presentaré unas sugerencias de cómo mejorar este aspecto tan importante de su juego.

Sigue la pelota después del bote. La tendencia de la mayoría de los jugadores es de dejar de ver la pelota una vez que bota. Al enfocarnos en el trayecto después del bote hasta el punto de contacto aseguramos el enfoque adecuado para lograr un punto de contacto óptimo.
Trata de ver las letras de la pelota. Este consejo hace que afinemos nuestra concentración y al tratar de ver las letras nos forcemos a enfocar la vista en la pelota.
El repetir mentalmente las palabras bota y pega cada vez que suceden estos eventos durante el punto nos ayuda a mantener el enfoque en la pelota evitando distracciones.


2. Relájate.

El tenis se basa en movimientos coordinados y eficientes. Cada golpe requiere del uso de ciertos músculos en perfecta sincronización, lo cual significa que debemos aprender a identificar aquellos músculos que necesitamos para el golpe y aislarlos de aquellos que no contribuyen.
La tendencia en el tenis es usar demasiada fuerza muscular en los golpes, involucrando así músculos que realmente no aportan al golpe. Una muestra clara es la forma en que usualmente empuñamos la raqueta. Idealmente debemos de pensar que nuestra tarea es sostener y guiar y no apretar.
El apretar demasiado el puño bloquea las articulaciones del brazo e involucra muchos músculos innecesariamente. La raqueta debe de ser tomada lo más relajado posible sin perder el control, una buena comparación para entender sería imaginarse que la raqueta es un pájaro. Si lo apretamos demasiado lo vamos a lastimar y si aflojamos demasiado la empuñadura se nos va a escapar.
Como jugador es importantísimo aprender a controlar nuestro nivel de tensión muscular e identificar excesos ya que muchas veces estamos tan acostumbrados a jugar tensos que ni siquiera lo notamos. Como meta debemos de tratar que en todos los golpes la raqueta vuele libre y fluidamente, un poco como si nuestra raqueta fuese una cubeta llena de agua que debemos mover sin tirar el agua.

Los siguientes ejercicios nos ayudarán a desarrollar un swing más relajado y eficiente.

1.  Aflojar la empuñadura lo más posible durante todo el swing para descubrir el nivel de presión ideal. 
2.  Empezar a pelotear con el menor grado de tensión posible, básicamente solo deteniendo la raqueta para que no se caiga.
3. Pelotear usando solo el dedo pulgar, índice y medio para sostener la raqueta. 
4. Poner un peso en la cabeza de la raqueta y hacer sombras tratando de generar un vuelo fluido y relajado de la raqueta.

3. Automatiza el Círculo del Movimiento

El tenis es un juego de movimiento que requiere un ajuste perfecto del cuerpo en relación a la pelota para buscar el punto de contacto ideal.
El círculo del movimiento es la esencia de la movilidad en la pista. Es una secuencia de pasos que deben de ser automatizados para moverse más efectivamente. Todo buen jugador sigue la misma secuencia cada vez que le pega a la pelota.

El Circulo de Movimiento tiene 5 etapas:

1.  Punta de los Pies. El jugador debe permanecer en la punta de sus pies con un alto grado     de intensidad durante  todo el punto.
2. Split step. Cuando el contrario empieza a mover su raqueta hacia la pelota el jugador debe   saltar y caer al suelo en el momento del impacto entre la pelota y la raqueta del contrincante.Este salto se llama el "Spit step" y ayuda al jugador establecer una buena posición de arranque obligándolo a doblar las rodillas y a bajar el centro de gravedad.
3. Giro de Hombros, primer paso y pasos de ajuste. En cuanto el jugador cae al piso después del "Split step" necesita girar los hombros en preparación para el golpe y mover los piesdirigiéndose hacia la pelota. Una ves cerca del area de golpeo el jugador debe seguir ajustando sus pasos buscando una posición ideal. A este movimiento para buscar una   posición de golpeo ideal le llamamos "Pasos de ajuste".
4. Base de apoyo. Una ves en posición el jugador necesita bajar su centro de gravedad doblando las rodillas para generar mas fuerza en el golpe.
5. Recuperación. Finalmente el jugador necesita frenar su movimiento lateral lo mas pronto posible y regresar al hacia el centro de la cancha volviendo a comenzar con el Circulo del Movimiento para contestar el siguiente tiro.


10 consejos para mejorar el golpe de drive en el tenis



                             

El golpe de drive de tenis es uno de los golpes más sencillos en el tenis, en comparación con el golpe de revés o el saque de tenis, sin embargo la mayoría de jugadores amateurs de tenis tienen muchos problemas para conseguir mejorar su golpe. Es habitual que un jugador se estanque en el desarrollo de su golpe de drive de tenis, lo cual le provoca una cierta frustración al creer que su nivel de juego ya no va a mejorar más.
Si seguimos la mayoría de los siguientes 10 consejos para mejorar el golpe de drive en el tenis, veremos que nuestro golpe de drive mejora y que habremos superado un nuevo nivel de tenis, habremos progresado, podremos retar a jugadores que hasta ahora nos parecían inalcanzables de retar.

1. Empuñadura correcta en el golpe de drive (derecha) de tenis
Lo primero que debemos tener muy claro es que tipos de empuñaduras existen para realizar el golpe de derecha y cuáles son las diferencias entre cada una de ellas, que nos aporta cada una de las empuñaduras, para de esta manera en función de nuestro tipo de juego saber escoger la que mejor encaja con nuestro tipo de juego. Brevemente expongo las características de las 3 principales empuñaduras del golpe de drive (derecha) de tenis:
Empuñadura continental: Cogemos la raqueta como si se tratara de un martillo. Ideal para principiantes que tienen problemas para realizar el cambio de empuñadura entre golpe de drive y revés con fluidez, puede usar la misma para los dos golpes. Se usa para realizar golpes planos, es muy difícil dar un efecto liftado a la pelota de tenis con esta empuñadura.


                                                          
Empuñadura este de drive: Empuñadura muy sencilla, la palma de la mano queda detrás del mango de la raqueta lo que nos permite tener mucha fuerza en nuestra muñeca. La empuñadura se puede usar de manera sencilla tanto para realizar golpes de drive planos como golpes de drive liftados. Es la empuñadura ideal para jugar en pistas de tenis rápidas como greenset, hierba, cemento o madera. La usan sobre todo jugadores que suben mucho a la red.


                                             
Empuñadura oeste de revés: La palma de la mano queda debajo del puño de la raqueta, lo que hace que debamos tener mucha fuerza en la muñeca para poder realizar el golpe de derecha con seguridad y control. La empuñadura se usa para realizar golpes de drive muy liftados, no se puede usar para realizar golpes de drive planos. La empuñadura oeste de drive la usan los jugadores que juegan en el fondo de la pista y en superficies lentas como son las pistas de tierra.


                                                    
2. Posición de espera
Mientras esperamos el golpe del adversario nuestra posición de espera debería ser apoyándonos sobre las puntas de los pies y realizando pequeños saltos sobre las puntas de los pies. Esto permite que enseguida que vemos la dirección que toma el golpe del adversario salgamos rápidamente en esa dirección.


3. Giro de los hombros
Una vez vemos la dirección hacia la que ha golpeado nuestro adversario, lo primero que deberíamos realizar es un giro de los hombros en dirección a dónde va la pelota. Este giro nos permite posicionar-nos rápidamente de lado a la red, tendremos el cuerpo posicionado correctamente para realizar el golpe. Tan solo recordar que a menos que seas un jugador muy avanzado de tenis, todos los golpes que realizamos los debemos realizar de lado, nuestro cuerpo debe estar perpendicular a la red de tenis.


4. Posición de los pies antes del golpe
Cuando llega el momento de golpear el golpe de drive, nuestro cuerpo debe estar de lado, perpendicular a la red, para los jugadores diestros la punta del pie derecho debería estar apuntando al poste de la red de nuestra izquierda, y el pie izquierdo debería estar casi paralelo a la red. El peso del cuerpo se debe apoyar en el pie delantero, el derecho.


5. Transferencia del peso del cuerpo
Durante el golpe de derecha debemos experimentar la sensación de ver como nuestro peso del cuerpo se transmite desde la pierna trasera hacia la pierna delantera y que en el momento del impacto de la pelota todo el peso de nuestro cuerpo lo estamos transmitiendo a la pelota, golpeándola delante de nuestro cuerpo y lanzándonos de una manera controlada sobre ella.


6. Movimiento de la raqueta
El movimiento básico del golpe de drive es llevar el mango de la raqueta hacia atrás a la altura de la cintura, una vez el mango de la raqueta de tenis está alineado perpendicularmente con la red, paramos y esperamos a tener la pelota a un metro delante nuestro. Mientras nos esperamos, debemos ir corriendo hacia la pelota, y tener el cuerpo de lado, perpendicular a la red. Cuando la bola está más o menos 1 metro delante nuestro, llevamos hacia delante la cabeza de la raqueta de tenis de una manera rápida y sin dudar. El impacto de la pelota con las cuerdas de la raqueta se debería producir a la altura de la cintura y a unos 10 centímetros delante de nuestro cuerpo, en este punto podremos controlar la pelota y transmitir el peso de nuestro cuerpo sin muchas dificultades, si golpeamos la pelota más tarde no podremos ni transferir el peso del cuerpo ni controlar la bola. En el momento del impacto la raqueta debería estar perpendicular al suelo, si el golpe que estamos realizado es el golpe de drive plano el brazo debe guiar la cabeza de la raqueta des de atrás hacia adelante y des de la altura de la cintura hasta el hombro izquierdo. Si el golpe que estamos realizando es un golpe de drive liftado el brazo debe guiar la raqueta des de un poco más debajo de la cintura, hasta la cintura en el momento del impacto para acabar a la altura del hombro izquierdo.


7. Posición del codo
Es importante que durante todo el movimiento del golpe de drive el codo del brazo que sujeta la raqueta, el derecho si somos diestros, este pegado al cuerpo, como mucho puede estar a unos dos o tres centímetros de distancia de nuestro cuerpo. El hecho de tener el codo pegado al cuerpo permite tener mucha más fuerza, y por tanto mucho control sobre la bola.


8. Finalización del golpe
Es muy importante tener un control total de donde está la cabeza de la raqueta de tenis durante todo el golpe de drive y sobretodo es importante finalizar el golpe de drive con la raqueta por encima de nuestro hombro izquierdo, para los diestros, y recogiendo el cuello de la raqueta con la mano izquierda. Al finalizar el golpe nos deberíamos quedar parados, casi medio segundo, como si nos quisieran hacer una foto. En esta posición deberíamos darnos cuenta si realmente hemos finalizado el golpe correctamente y si la posición de nuestro cuerpo es realmente la correcta. La finalización del golpe, con ese medio segundo de espera, nos permite estar constantemente pensando que estamos haciendo y nos permite detectar los errores que estamos cometiendo y así poderlos corregir en el siguiente golpe.


9. Retorno al centro de la pista
Una vez finalizamos el golpe, después de ese medio segundo o menos (donde nos hacen ‘la foto’) debemos volver al centro de la pista corriendo de lado y sobre las puntas de los pies, al llegar al centro de la pista debemos esperar el siguiente golpe del adversario en la posición de espera que hemos comentado anteriormente. Si no volvemos al centro de la pista rápidamente, el adversario verá el enorme espacio que hemos dejado vacío en la pista y si es un poco habilidoso nos colocará la pelota en ese espacio, y nosotros lo único que podremos hacer es correr para intentar devolver la pelota y habremos cedido la iniciativa al adversario.


10. Mentalidad ganadora
En el momento de golpear el golpe de drive es vital que estemos pensando en cómo debemos realizar el golpe completamente, tanto el movimiento del brazo como del cuerpo, de una manera fluida y pensando donde vamos a meter la bola y estar convencidos que al realizar el golpe técnicamente correctamente no vamos a fallar. Si pensamos que no vamos a fallar, casi seguro que no fallamos o si fallamos será debido a un pequeño error que en el siguiente golpe corregiremos. Si nuestra mentalidad es pensar que fallaremos el golpe, entonces seguro que lo fallamos. La confianza en nuestros golpes y en nosotros mismos es lo hará que mejoremos nuestro golpe de drive y nuestro juego, sin una mentalidad ganadora y positiva, por mucho que entrenes no vas a mejorar nunca.
LOS MEJORES GRAND SLAM (Torneos de mayor puntaje)

1. Australian Open, Australia; 
2
Roland Garros, Francia; 
3
.Wimbledon, Inglaterra; 
4.
US Open, Estados Unidos.



SOBRE LA HISTORIA DEL TENIS EN VIDEOS 


VIDEOS SOBRE ALGUNOS TIPS IMPORTANTES











ALMACENAMIENTO VIRTUAL EN INTERNT (La nube):
https://docs.google.com/document/d/1iFDSEIY6DHW6S9iRPAT-16yBLKHoud5dzZusffoqxHI/edit 


https://www.facebook.com/luisfernando.vegatabares



Mi Dirección  de Skype : fernandovega621